Existen varias clases de economías dependiendo de la forma en que se organicen las sociedades y los sistemas de gobierno. Algunas de ellas son la campesina patriarcal, producción de mercado en pequeña escala, capitalismo privado, capitalismo de estado, economía socialista.
Palabras clave: Clases, economía, formal, informal, de pequeña escala, capitalismo privado, capitalismo de estado.
Clases de Economías que exísten.
Seguidamente, se describen algunas clases de economías para interés del lector.
Economía campesina patriarcal
Está basada en el trabajo personal, era una economía pequeña casi totalmente natural, es decir, que producía principalmente para el propio consumo.
Producción de mercado en pequeña escala
Es una economía basada en el trabajo personal y más o menos vinculada al mercado. Es principalmente una economía de campesinos medios, que se definió a partir de los campesinos que producían la mayor parte del trigo del mercado, y también una economía de artesanos que no empleaban mano de obra asalariada.
Capitalismo privado
Está representado por la mayor clase de explotadores, los campesinos ricos, por los propietarios de empresas industriales capitalistas no nacionalizadas, en su mayoría pequeñas, medianas, y por los comerciantes.
En las empresas capitalistas, que emplea el trabajo asalariado, la fuerza de trabajo es una mercancía, las relaciones de explotación continúan existiendo, los capitalistas son los dueños de la plusvalía.

Capitalismo de Estado
Se adoptó principalmente la forma de concesiones otorgadas por el poder del estado a los capitalistas extranjeros y de empresas estatales arrendadas a los capitalistas.
Bajo la dictadura del proletariado, el capitalismo de estado era profundamente diferente de lo que era bajo el dominio burgués.
Bajo la dictadura del proletariado, la forma de economía es estrictamente limitada por el poder proletario y utilizada por el proletariado para luchar contra el anarquismo pequeñoburgués, para construir el socialismo. El capitalismo de estado ha ocupado un lugar insignificante en la economía de la URSS.
Forma socialista de la economía
Incluía, en primer lugar, fábricas, fábricas, medios de transporte, bancos, granjas estatales, empresas comerciales y otras empresas propiedad del Estado, y, en segundo lugar, cooperativas de consumo, de compras, de crédito mutuo, de producción, incluyendo granjas colectivas, que eran una forma superior de la misma.
El tipo de economía socialista se basaba en la industria de la ingeniería a gran escala. Este tipo de economía, que era superior a todos los demás, desempeñó un papel decisivo en la economía de algunos paises.
En el sector socialista de la economía, la fuerza de trabajo había dejado de ser una mercancía, el trabajo había perdido su carácter de trabajo asalariado y se había convertido en un trabajo para sí mismo, para la sociedad.
Economía Informal
Es la economía no estructurada, siendo el conjunto diversificado de actividades económicas, empresas, empleos y trabajadores que no están regulados ni protegidos por el Estado. El concepto se aplicó originalmente al empleo por cuenta propia en pequeñas empresas no registradas. Se ha ampliado para incluir el empleo asalariado en trabajos no protegidos.